La abundancia de cavidades en nuestro municipio es muy notable, encontrándose muy diseminadas y a su vez agrupadas en zonas muy concretas: El Orgil, Las Torcas, La Molineta, y otras. Es de especial mención la riqueza de las formaciones que albergan; así podemos contempla espectaculares rincones y bellas coladas en Sima de las Coronillas o en la Sima Filomena.
Pero sin duda la cavidad más conocida a nivel espeleológico es la Sima del Perro, en el Orgil, con un desarrollo de 534 m y un desnivel de 72, es la más grande descubierta hasta la fecha. Cerca de ella se abren otras como la Sima Graven con un desnivel de 47 metros, la Sima San José con 286 metros de recorrido y 40 de profundidad, la Sima de la Linde del Coto II con 167 metros de recorrido y 25 de profundidad, la Sima Geli con 24 metros de profundidad y varias otras con menor desnivel

Otros conjuntos de cavidades los encontramos en las zonas conocidas como Las Torcas y los Tajos de Majalahonda, que dominan el horizonte de la primera, destacando entre ellas la Sima Rabona con 154 metros de desarrollo y 48 de profundidad, la Cueva del Reguero con 65 metros de desarrollo y otras muchas de menor entidad.
Igualmente encontramos cavidades con bocas muy espectaculares como son el conjunto que forman las tres simas de las Granjas, siendo la Raja de las Granjas la más profunda con 53 metros explorados.
La mayoría de las cavidades localizadas han sido identificadas mediante una chapa de aluminio fijada con remaches a la roca y colocada en un lugar visible en la entrada por el grupo de espeleólogos granadinos G.E.G o S.G.E.G y se encuentran publicadas en el libro “un recorrido por las cuevas, simas y cañones de Itrabo,Jete, Lentegí, Molvizar y Otivar”. Para más información contactar con el grupo de espeleólogos granadinos en el enlace siguiente:
Grupo de Espeleólogos Granadinos

La Sociedad de Espeleólogos de Granada (SEG), asegura que en Lentegí hay «una de las colonias más importantes de murciélagos de la comarca, de una de las especies en peligro de extinción, por lo que se debería de evitar la entrada durante los meses de invierno». En la Sima del Perro vive la gran mayoría de la colonia de mamíferos, allí se han llegado a contabilizar hasta 800 ejemplares del murciélago mediterráneo de herradura y algunas decenas de otras especies.