Dentro del término municipal de Lentegí se distinguen dos zonas propicias para practicar este deporte de aventura, el barranco de Guadarjama y el barranco de Lentegí, que se pueden hacer por separado ó en continuo. El barranco de Guadarjama es poco conocido, y no suele estar ofertado su descenso por las empresas de turismo activo. El barranco del río Lentegí, algo más popular, se puede encontrar como oferta turística en algunas empresas). Sin embargo ambos barrancos se encuentran en unas zonas muy conocida para las empresas de deportes de aventura, al encontrase muy próximos a río Verde (Otívar), clásico barranco cuyo descenso es el más popular de Andalucía, y que aparece como actividad deportiva en todas las empresas de turismo activo.
Imagen 1. Zona de descensos
de barrancos:
Río Verde y Río Lentegí

barranq2

a) Barranco Guadarjama.

Localizado bajo la cortijada de Guardajamas. Este Barranco, con rocas de naturaleza carbonatada presenta una surgencia de agua a doscientos metros
barranq5

Imagen 2: Zona de Guardajamas

más abajo de la fuente de Guardajamas, de origen subterráneo que se supone que proviene de la sierra del Chaparral. Esta se presenta en el mismo cauce del barranco, y junto con el agua de la fuente de la cortijada constituyen el río Guadarjama, afluente del río Lentegí y suministro del agua de regadío para la vega de Lentegí
barranq3-1
barranq4-1

Imagen 3 y 4: Zona de Guardajamas y fuente de guardajamas

barranq1

Imagen 5. Entorno del barranco de Guadarjama.

Datos Técnicos:
• Coordenadas UTM: X: 439.360 Y: 4.078.669
• Altitud: 776 m
• Localización: Otívar-Lentegí
• Recorrido: 4.000 metros
• Desnivel: 350 metros
• Duración aproximada: 1hora 45 minutos (variable según el grupo)
• Dificultad Técnica: Baja-Media
• Dificultad Física: Baja-Media
• Época: Todo el año
Según se entra en el cauce del río comienza un leve descenso hasta el primer rappel. Hasta conectar con el barranco de Lentegí se localizan 7 rappels de entre 8 y 17 m. Normalmente el rappel que nos sitúa dentro del cauce del río Lentegí ya tiene algo de agua, y supone una de las entradas para iniciar el descenso del barranco de Lentegí. Todos los rappels tienen anclajes que ofrecen buen aspecto.

Imagen 6 y 7. Barranco de Guadarjama

 

barranq6

barranq7

 

b) Barranco Lentegí

El cauce del río Lentegí es un impresionante cañón, de formaciones calcáreas, con aspecto similar a su hermano (río verde), aunque espectacular por lo profundo de su garganta.Datos Técnicos:
•Localización: Otívar-Lentegí
•Recorrido: 6.000 metros
•Desnivel: 350 metros
•Duración: 5-6 horas (variable según el grupo)
•Dificultad Técnica: Media – Alta
•Dificultad Física: Media – Alta
•Época: todo el año.
Este barranco tiene dos opciones de entrada para iniciar el descenso:
A) Por el cauce del río Guadarjama, que se cruza con el río Lentegí 4 km más abajo (Imagen 11, opción A). Zona descrita anteriormente.
B) Por el propio Río Lentegí un poco mas arriba (Imagen 11, opción B). Inicialmente el descenso será por cauce seco, tras unos 300 m se llega a una zona en donde el río se encañona y se convierte en vertical. Acaba este tramo en un rappel de 27 m fraccionado en dos, donde el barranco vuelve a abrirse y se hace horizontal. Este tramo esta lleno de adelfas y zarzas. Poco a poco comienzan las surgencias y el agua corre por el hasta entonces cauce seco hasta que se llega a un sitio donde la aportación de agua (el río Guardajamas) por la izquierda es lo suficientemente importante para que aparezcan las primeras pozas. En total en este tramo se echa una hora y media.
A partir de aquí comienza la parte más técnica y con mas dificultad, pero a la vez más divertida (común a las opciones A y B). Rappels acuáticos y pozas en un cañón cerrado. Es de destacar una fantástica cascada de 25 m casi al principio de este tramo. Hay varios rappels y pozas hasta que el cañón se abre.
El recorrido finaliza a la altura del puente que hay en el Km 46 de la carretera A-4050 (zona donde se suelen dejar los coches). En total se encuentran alrededor de 15 rápeles en esta vertical. Este cañón es uno de los más técnicos y bonitos de Andalucía.

Imagen 8. Cascada del río Lentegí

barranq8
barranq9
Imagen 9. Cauce del río Lentegí
En realizar el recorrido completo de ambos barrancos se tarda entre 7 y 9 horas, en función de la experiencia del grupo, y se recorren casi un total de 20 rápeles.

barranq10

Imagen 11. Situación y accesos al barranco de Guadarjama y Lentegí.

barranq11

Leave a Reply

Your email address will not be published.