SECTOR PRIMARIO

La economía de este pequeño municipio se caracteriza fundamentalmente, al igual que ocurre con muchos pequeños pueblos andaluces por una fuerte consolidación del sector primario, abarcando el 90% de la población activa. Dentro del sector, el peso recae especialmente en el subsector frutícola, pues prácticamente la totalidad del mismo se dedica en exclusiva al cultivo del níspero y otros subtropicales, estos últimos en menor proporción, combinándolo con el tradicional olivar que en los últimos tiempos se ha visto desplazado como consecuencia del creciente aumento de los precios de los productos frutícolas. Actualmente, perviven como reminiscencia de su pasado morisco algunas especies de cítricos y otros frutales, con un valor meramente doméstico, pues el producto se destina en su totalidad al consumo familiar.
En lo que respecta a los frutos secos, el almendro representa una pequeña porción del total de las tierras de labor, dedicándose el producto de estos casi en su totalidad al consumo doméstico.
Según el último censo disponible del 100% de la superficie total con que cuenta el municipio (2338 Ha), las especies arbóreas forestales ocupan el 76% (1779 Ha), las tierras labradas suponen el 7,2 % (170Ha) cuyo régimen de tenencia es el de propiedad en un 95,9% de los casos, de entre las que se destinan a frutales 85 Ha y a olivar 83 Ha, completando la totalidad del suelo cultivable el viñedo con 1 Ha y el resto destinado a especies diversas.
La ganadería que en un pasado no muy lejano tuvo gran importancia entró en un proceso de declive que tuvo como resultado la casi total desaparición de las cabañas ovina y caprina, destacando el aumento del subsector avícola, como consecuencia de la implantación de una granja de cría de aves (Granja avícola “El Carilla”).
La comercialización de los productos se lleva a cabo por múltiples empresas asentadas en la comarca, destacando Frutas Fajardo S.L., con ubicación en el término municipal y distinguida por comercializar chirimoyas con denominación de origen ANONAS.

Finalmente, señalar que de forma residual y con un carácter totalmente artesanal, se vienen haciendo quesos como consecuencia de la labor de pastoreo que en la actualidad está cayendo en el olvido. Igualmente, se envasa miel con la denominación de origen de miel de Granada, producida en Lentegí y de una excelente calidad, aprovechando la gama de hierbas arómaticas y medicinales con que cuenta el municipio se trata de pequeñas empresas familiares que llevan a cabo una labor manufacturera.

SECTOR SECUNDARIO
El sector secundario tiene escasa relevancia en el municipio debido a la carencia de una industria consolidada, siendo únicamente destacable el subsector de la construcción Las empresas que llevan a cabo esta labor de construcción, generalmente pequeñas y de carácter familiar, adoptan como forma jurídica la de sociedad limitada o simplemente es gestionada por autónomos, de entre ellas destacan: Reformas Miguel Ángel Ruiz Pretel y Construcciones y Reformas Antonio Villoslada.

SECTOR TERCIARIO

Centrándonos en la economía local del municipio de Lentegí, debemos señalar que el subsector más desarrollado es el transporte y movimientos de tierra, pues no en vano el municipio cuenta con numerosos autónomos del transporte; José Antonio Arellano Arellano, Encarnación Pretel Gonzalez, José Manuel Correa Pretel integrados en la COMOTRANS de Motril y empresas como “Movimientos de Tierra y Transportes, y materiales de construcción”, Vicente Manuel Fernández Pretel.

En lo que respecta al pequeño comercio, figura un pequeño comercio de alimentación, “Covirán Conchita”, una farmacia regentada por la Lda.María José Rojas Morante, una empresa dedicada al abrillantamiento y pulido de suelos “Pulisur”, una empresa de transportes de viajeros “Autobuses Fajardo”, “Pinturas José Fajardo Martín”, además de bares y restaurantes: La Viña, El Trabuco, Piedra Dura, mesón Los Olivos y restaurante El Capricho y alojamientos rurales como “Casa La Alegría”
En definitiva una pequeña amalgama de empresas dedicadas a prestar servicios de muy diferentes formas, con capacidad para satisfacer a la población municipal y colindante de pueblos de la comarca.

Leave a Reply

Your email address will not be published.